La Ciudad anunció la compra de nuevos vagones de subte y el lanzamiento de un nuevo medio de transporte en la Ciudad, además de un nuevo Ministerio
Jorge Macri presentó un Sistema Integrado de Movilidad Urbana para mejorar el servicio de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. “Queremos que viajar sea más rápido, más seguro y más cómodo», dijo en una conferencia de prensa en una de las postas del subte.
El jefe de Gobierno precisó que Buenos Aires está en el puesto 50° del ranking “Urban Mobility index” que evalúa a 71 países. Esta clasificación mide la facilidad de desplazamiento en una ciudad y que contempla factores como la contaminación del aire, la congestión del tráfico, el uso de bicicletas y el transporte público. Según Macri, la Ciudad está 3° dentro de Latinoamérica. “Nuestro desafío es estar entre las mejores 10”.
Con el lanzamiento del nuevo plan de renovación y modernización del transporte público en la jurisdicción, el jefe de Gobierno anunció otro cambio importante: la modificación del Ministerio de Infraestructura. A partir de ahora, la entidad se llama Ministerio de Movilidad.
Comprar 40 vagones de subte para la línea A y C y otras 174 para renovar la línea B por completo. Todas las unidades serán cero kilómetro y con aire acondicionado. Sumado a la aplicarción de inteligencia artificial para optimizar la onda verde de los semáforos.
De esta manera se busca rediseñar toda la circulación y el ordenamiento del tránsito: esto incluye a las 31 líneas de colectivos que maneja la Ciudad, las autopistas, la red de 311 kilómetros de ciclovías, flota de taxis, Metrobús, Premetro y el subte.
Implementación del Trambús y colectivos eléctricos.
La nueva línea de colectivos eléctricos conectará Plaza San Martín con Parque Lezama, inicialmente con 12 unidades fabricadas en China. Este servicio, que será operado exclusivamente por mujeres, está diseñado para movilizar a unas 500 mil personas al año.
El objetivo es mejorar la conectividad del Casco Histórico de la Ciudad, una zona que perdió parte de su transporte público con la reubicación de varias líneas hacia los corredores de Metrobus en las avenidas 9 de julio y Paseo Colón-Leandro Alem. Se contempla también la posibilidad de extender el recorrido hasta el barrio de La Boca.
Además de los colectivos, la Ciudad lanzó el servicio de trambuses, un tipo de vehículo eléctrico de gran capacidad para que cubra la ruta entre Ciudad Universitaria y Retiro. Con una flota inicial de 20 unidades, el objetivo es facilitar la conexión con otras redes de transporte como el subte, el ferrocarril y el Metrobus.
Los trambuses operarán sin necesidad de vías ni catenarias. Las baterías serán cargadas en las estaciones mientras los pasajeros ascienden y descienden. La inversión para esta implementación asciende a USD 27,7 millones de dólares.