Clase pública de la comunidad de la UBA

Lo hicieron frente a la Casa Rosada para reclamar fondos. Fue convocada por la Federación Universitaria de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la crítica situación económica que atraviesa el sector y el país en general.

Profesores de diversas facultades igual dieron la clase magistral para visibilizar que otra vez la situación económica de las universidades argentinas es grave por los recortes que sufrieron principalmente en los últimos meses.

En los bancos de la primera fila pueden leerse los carteles con mención a Patricia Bullrich, Luis Caputo, Sandra Pettovello y el del Presidente. El primer profesor, el abogado Christian Cao, de la Facultad de Derecho, tomó lista y todos alrededor cantaron el ausente.

El día anterior, alumnos de la UBA habían ido a Balcarce 50 a repartir invitaciones formales a los funcionarios para que escuchen el reclamo “in situ”. Lo cierto es que, en todo, dieron el ausente.

En el lugar participaron unos 200 estudiantes con cartones donde podía leerse: “Nuestro futuro no les pertenece”, ”No caemos en la educación pública, la elegimos”, “Defiendo la educación pública”, “La libertad de la ignorancia es la peor libertad”.

Con un calor insoportable, los docentes ratificaron así la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes, una medida adoptada por unanimidad.

En la resolución del Consejo Superior de la UBA se consignó “la más profunda preocupación de esta Universidad por el retraso salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes, el cual tiene un gran impacto en las funciones básicas de enseñanza, investigación, asistencial y de extensión universitaria”.

“Se entiende la difícil situación económica pero atacar a la universidad pública y gratuita, algo que está garantizado por la Constitución, no es la solución”, sostuvo Cao, luego de recibir aplausos de los jóvenes que lo rodeaban, algunos luciendo remeras negras de la FUBA.