Con claron mensajes en contra de un gobierno que las ataca, miles de mujeres con su pañuelos y poños en alto marcharon contra las políticas actuales el patriarcado.
Agrupaciones feministas se movilizaron durante la tarde del sábado por el Día Internacional de la Mujer. La marcha principal se llevó a cabo desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, y también se replicó en otras ciudades.
Como cada 8M agrupaciones como el Partido de las Trabajadoras, el Partido Obrero, organizaciones de izquierda y cientos de mujeres independientes se llenan de color, ritmo y consignas las calles. Pudo leerse “Sacá tu motosierra de mis derechos” y “Dice Mercurio que el retrógrado sos vos”.
Centros de estudiantes de facultades y escuelas secundarias, junto con las voces de las agrupaciones feministas, reclaman igualdad, justicia y un futuro libre de violencia.
Organizaciones peronistas como Frente Popular Futuro y Mujeres Bonaerenses marcharon bajo banderas de “La patria es el otro” y con retratos de Néstor y Cristina Kirchner. La Marcha Peronista suena en varios momentos, mientras las banderas de La Cámpora ondean al viento, sumando su voz al reclamo feminista.
Otros protagonistas fueron los balcones de Avenida de Mayo, los pañuelos verdes y violetas —símbolos de la lucha por el aborto legal y contra la violencia de género— se asoman como un reflejo de lo que ocurre en la calle.
Uno de los carteles más visibles en la marcha lleva la frase “No me cuida la Policía, me cuidan mis amigas”, que resuena entre las participantes como una crítica al papel de las fuerzas de seguridad frente a la creciente violencia de género. Además, varios grupos de mujeres de distintos clubes, como el Club Comunicaciones, se sumaron a la movilización, mostrando la diversidad de sectores comprometidos con la causa.
El comunicado de #NiUnaMenos por el video del Gobierno
El colectivo Ni Una Menos repudia enérgicamente el video difundido por el gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer. En este material, no solo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina.
Los datos falsos y la realidad que quieren ocultar
El gobierno sostiene que las políticas de género son innecesarias y que su eliminación no afecta la vida de las mujeres. Esto es una mentira peligrosa. Además han presentado la propuesta de eliminar el Femicidio del Código Penal.
En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán.
La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del INDEC. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75% del trabajo doméstico no remunerado.
La Línea 144, que el gobierno ha debilitado, recibe miles de llamados al año de mujeres en situación de violencia. Su desmantelamiento deja en el desamparo a quienes más necesitan ayuda.
Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas.