Lo confirmó Mercedes Miguel, ministra de Educación de CABA al asegurar que el 24 de febrero comenzará la cursada en el nivel inicial y primario. Mientras que el 5 de marzo será la fecha de inicio de la escuela secundaria.
Frente a la amenaza gremial de paro docente que pone en peligro el inicio de las clases en 12 provincias, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, llevó tranquilidad a las familias.
Lo hizo al afirmar que esto no afectará al ámbito educativo porteño. “Estamos muy contentos de poder garantizar el comienzo de las clases el próximo lunes, todos los chicos de nivel inicial y primaria van a encontrar las escuelas abiertas”, confirmó en declaraciones radiales.
La funcionaria porteña además ratificó que “a partir del 10 de febrero se incorporaron todos los docentes a las escuelas y que estamos con una política de desarrollo profesional docente muy profunda porque tenemos nuevo diseño curricular inicial, de primaria, uno muy profundo de escuela secundaria, que comenzamos con 33 escuelas pioneras, entre estatales y privadas», ratificó.
Sobre la implementación de la reforma educativa del nivel medio: Secundaria Aprende. “La experiencia funcionará como prueba piloto antes de extenderse al resto del sistema, en un proceso que está previsto que concluya en 2027″, admitió.
También se refirió a Escuelas en foco que es una política pública que atiende a 504 escuelas con “una alta demanda de asistencia pedagógica” y volvió a repetir que el 24 de febrero comenzarán las clases en jardín de infantes y la escuela primaria, y el 5 de marzo la escuela secundaria”.
Sobre la ESI, que se puso en duda en los últimos días comentó que es parte de la educación integral de los estudiantes además de ser una “ley nacional, de CABA, la cual nos corresponde implementarla, ya que es parte del nuevo diseño curricular “. Y aclaró: “Estamos haciendo una revisión muy profunda de todos los materiales complementarios que estaban en nuestra página y teníamos que ajustar algunos contenidos”.
También se refirió a otro tema que preocupa que es el uso de celulares en el aula. En este sentido, la ministra de Educación porteña afirmó que “el daño que genera, hackea la atención de los chicos, el profe tenía una batalla muy desleal con la atención de sus estudiantes si están recibiendo notificaciones de todo tipo y color».
“Sacamos el celular del aula en los tres niveles. Si el docente -para una actividad- está trabajando con Inteligencia Artificial, ya que los chicos tienen que comprender la cantidad e información que gobiernan», sostuvo la funcionaria.