Nuevo y brutal ataque a jubilados

La Policía Federal y la Prefectura Naval reprimieron en la habitual manifestación de jubilados de los miércoles frente al Congreso. Nueva mente se aplicó el protocolo a los golpes de personas mayores quienes reclamaban en la avenida Rivadavia.

Como cada miércoles, decenas de jubilados se reunieron pese al calor a protestar frente al Congreso en reclamos de sus bajos ingresos. Pero antes de las 18, las fuerzas de seguridad empezaron a tirar gases lacrimógenos.

Posteriormente, formaron cordones para empujar a los manifestantes, generando malestar al obligarlos a subirse a las veredas. Cabe señalar que la movilización de la tarde del miércoles fue más impotante que la de otras semanas debido a que se plegaron a la protesta los trabajadores despedidos de los hospitales Bonaparte y Garrahan.

Pero en esta oportunidad, una mujer, de nombre Nancy, terminó con perdida de conocimiento y desmayo, por lo que debió ser asistida por otros jubilados y médicos que acompañaban la manifestación. Ningún personal policial se acercó a asistirla. Tras casi una hora de no reacción fue trasladada por el SAME. Incluso se registraron episodios de violencia contra la prensa que cubría la movilización.

«Yo quisiera saber cuál es el peligro que representa el movimiento de los jubilados para el Gobierno. Somos personas pacíficas, que tomamos la palabra en asamblea, hacemos una roda alrededor del Congreso y terminamos con un semaforazo, respetando los tiempos del semáforo. Es una demostración de poder», sostuvo una de las jubiladas que participaba de la protesta.

«A nosotros nos afanaron el 35 por ciento en diciembre, el mayor aporte al Presupuesto Nacional para lograr el déficit somos los jubilados y lo que es peor es que se están afanando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Milei está manteniendo el dólar con la plata de los jubilados», reclamó.

La última represión de esta dimensión se había registrado en diciembre, cuando el Gobierno dio otro paso más en el ajuste hacia los jubilados y el PAMI anunció que el beneficio de acceso a los medicamentos gratuitos será restringido a los jubilados y pensionados que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Es decir, aquellos que ganen menos de 388.500 pesos, quienes además deberán realizar un trámite de inscripción con el objetivo de solicitar el “subsidio social”.