Más jubilados golpeados

El Gobierno oficializó el aumento del 2,7% en las jubilaciones y pensiones y así la mínima escala a la escasa suma de $273.100. Además volvieron a reprimir la marcha que realizaron frente al Congreso.

Como todos los miércoles, organizaciones de jubilados marcharon de manera pacífica frente al anexo del Congreso en contra del ajuste y del veto que hizo meses atrás de la reforma en la fórmula jubilatoria, la conducción del PAMI redujo drásticamente el universo de jubilados que pueden acceder a medicamentos gratuitos.

Y en ese marco, la Policía Federal aplicó nuevamente el protocolo antipiquetes para evitar que quienes protestaban pasaran de la vereda a la calle. Eso tensionó el ambiente y, cuando manifestantes intentaban pasar el cordón realizado por las fuerzas de seguridad, la respuesta fueron empujones hacia los adoltos mayores.

 

Bono jubilados

El Gobierno confirmó un aumento del 2,7% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones administradas por la ANSES, que se comenzará a cobrar en febrero. Dicha actualización responde a la fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Como resultado, el haber mínimo ascenderá a $273.086,50.

Fue según la resolución 66 del organismo, publicada en el Boletín Oficial, la jubilación máxima llegará a $1.837.613,63 a partir de febrero.

El aumento de los haberes se basa en la fórmula que ajusta los valores en función de la inflación mensual. Desde julio de 2024, este mecanismo también se aplica para actualizar otras asignaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), que pasarán a $98.128.

Mientras, la ANSES estableció que las bases imponibles para aportes se fijarán en $91.975,48 como mínimo y $2.989.160 como máximo, a partir del mes devengado en febrero.