Vivir en la Ciudad de Buenos Aines y en familia se complica con los meses, dado que necesitaron más de $1.600.000 para ser clase media
y al menos $1.047.981 para no ser pobre.
En el último mes del año pasado, las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron al menos $1.643.939,75 para ser consideradas de clase media, según informó el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
Las canastas utilizadas para medir las líneas de pobreza e indigencia en la Ciudad aumentaron hasta un 1,8%, por debajo de la inflación mensual, que fue del 3,3% en CABA y del 2,7% a nivel nacional.
Así, una familia tipo de dos adultos y dos menores, se requirieron al menos $1.643.939 para pertenecer a la clase media, $1.047.981 para no ser considerada pobre y $556.884 para no ser catalogada como indigente.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, subió un 0,94% en diciembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, aumentó un 1,50% en el último mes de 2024.
En comparación interanual, la línea de pobreza pasó de $494.791 en diciembre de 2023 a $1.047.981 en diciembre de 2024, mientras que la línea de indigencia subió de $290.411 a $556.885.
Uno por uno los estratos sociales:
Indigencia: hogares con ingresos mensuales hasta $556.884.
Pobreza no indigente: ingresos entre $556.884 y $1.047.981.
No pobres vulnerables: ingresos entre $1.047.981 y $1.315.151.
Sector medio frágil: ingresos entre $1.315.151 y $1.643.939.
Clase media: ingresos entre $1.643.939 y $5.260.607.
Sector acomodado: ingresos superiores a $5.260.607.